Minificciones alimenticias
Ricardo Bugarín
Almuerzo
Me da miedo el puré de papa; tan blanco, tan acicalado, tan personal como nalga de bebé bien empolvada. Me provoca estupor de infancia y me da temor que en cualquier momento se le ocurra una sublevación o revolución indo-americana y se desbarranque del plato y sea un zafarrancho el mantel y toda la mesa.
Prefiero un vaso con agua y que todo el resto sea imaginación culinaria.
Impromptu culinario
Cuando tenga lista la preparación base, deje reposar unos instantes.
Coloque una pizca de aderezos y mezcle con suavidad pero con decisión y deje, luego, reposar.
Agregue líquido en pequeñas proporciones y en sistema de chorreado circular ayudándose con batido lento para alcanzar homogeneidad. Deje reposar brevemente.
Verifique que la consistencia sea pareja y el color uniforme.
El aroma que va a sentir es propio de lo actuado.
Presione suavemente con las yemas de sus dedos para comprobar que la densidad es la apropiada.
Tome todo con sus manos y agítelas y haga, finalmente, lo que quiera.
Trágica sobremesa
Ocurrió al final del almuerzo. Y fue por esa bruta ansiedad que nos caracteriza. Cuando partimos las granadas, se nos escurrió la sangre entre las manos.
Ricardo Bugarín (General Alvear, Argentina, 1962) es escritor, investigador y promotor cultural. Ha publicado Bagaje (1981), Bonsai en compota (2014) —parcialmente traducido al francés por la Universidad de Poitiers—, Inés se turba sola (2015), Benignas insanías (2016), Ficcionario (2017) y Anecdotario (2020). Asimismo, integra diversas ediciones, entre las cuales se encuentran La mirada del cóndor: microficciones mendocinas (2018), Hokusai: antología de microrrelatos (2018) y Los pescadores de perlas: antología de microrrelatos de quimera (2019).